Bienvenidos a Mérida, una ciudad con dos almas y miles de años de historia. Una es la Mérida moderna; la otra, la antigua Augusta Emerita, capital romana de Lusitania y cuna del mayor conjunto arqueológico romano de España. Pero hay más: muy cerca, la roca cobra vida y color con pinturas rupestres que nos hablan de los primeros artistas de la humanidad.

CRUCE DE CAMINO: MERIDA

Pocas ciudades ofrecen un viaje tan completo al pasado clásico como Mérida.

  • Teatro Romano: Escenario monumental que cada verano revive con el Festival Internacional de Teatro Clásico.
  • Anfiteatro: Para gladiadores, fieras y público entregado.
  • Templo de Diana. En época romana este templo destacaba dentro de una gran plaza conocida como “Foro de la Colonia”. Rodeada de importantes edificios públicos, fue el centro urbanístico y el principal lugar de encuentro de los ciudadanos de Augusta Emerita
  • Arco de Trajano. Fue la monumental puerta de acceso al espacio sagrado (Temenos) que circundaba a un gigantesco templo de culto imperial.
  • Circo Romano, uno de los circos mejor conservados del Imperio y, también, uno de los más grandiosos.
  • Acueducto de los Milagros, levantado hace casi 20 siglos para traer las aguas del embalse de Prosperpina hasta esta urbe.
  • Puente sobre el Guadiana: Es el puente romano más largo conservado y un ejemplo perfecto de la solvencia de los ingenieros del imperio
  • Museo Nacional de Arte Romano: Una joya arquitectónica diseñado por Rafael Moneo en 1986. recrea los grandes edificios de la tardorromanidad, como las termas de Diocleciano de Roma o el mausoleo de Gordiano en Tesalónica.

Las rutas de arte rupestre que rodean Mérida revelan la cara más remota de Extremadura: Y, por supuesto, adentrarte en el territorio del arte rupestre, uno de los patrimonios menos conocidos… y más emocionantes. En los alrededores de Mérida , en los abrigos de La Calderita (La Zarza), o un poco más lejos en  Magacela o en Cabeza de Buey, podemos descubrir la magia y el enigma del primer arte de la humanidad en unos paisajes que todavía emocionan y nos transportan a tiempos remotos.

  • Refugios milenarios: el paisaje guarda abrigos decorados hace miles de años.
  • Pinturas y grabados: Representaciones de manos, animales y símbolos en ocre, negro y blanco (un color poco habitual en el arte prehistórico europeo).
  • Un viaje sin palabras: Estos trazos, creados hace más de 6.000 años, nos conectan con quienes vivieron y soñaron aquí antes de que existiera cualquier ciudad.

RUTAS RELACIONADAS:

Prähistorische Höhlenkunst in der Extremadura

Vía de la Plata Route

ERFAHRUNGEN

¿Por qué Mérida es única?

Porque aquí Roma no es un recuerdo: es un escenario vivo. Y porque muy cerca, en las entrañas de la piedra, aún palpita la mirada del ser humano más antiguo. ¿Listo para caminar entre imperios y pinturas eternas?

Con respecto al arte rupestre, se podría hacer mención a pinturas más conocidas en los alrededores de Mérida (La Calderita, La Zarza) u otras pertenecientes a la provincia de Badajoz (Pinturas rupestres de la Peña del águila, Magacela, o Pinturas rupestres del Cerro de Estanislao en Cabeza del Buey) además de las ya mencionadas:

  • Refugios milenarios: En lugares como Puerto Roque, San Blas o la Serena, el paisaje guarda abrigos decorados hace miles de años.
  • Pinturas y grabados: Representaciones de manos, animales y símbolos en ocre, negro y blanco (un color poco habitual en el arte prehistórico europeo).
  • Un viaje sin palabras: Estos trazos, creados hace más de 6.000 años, nos conectan con quienes vivieron y soñaron aquí antes de que existiera cualquier ciudad.