El Canal de Castilla es uno de los proyectos más relevantes de ingeniería civil de la España Ilustrada. El objetivo principal de su construcción fue servir como vía fluvial de comunicación y transporte que solucionase el problema de aislamiento al que estaba sometida la meseta castellana y leonesa, debido a una orografía complicada y una deficiente y mal conservada red viaria, que dificultaba y hacía casi imposible el transporte de los excedentes agrarios de la región, cereales en su mayoría.
Navegar en alguno de los barcos turísticos que surcan el Canal de Castilla nos permite viajar al siglo XVIII, disfrutando del entorno desde una perspectiva única.
- Marqués de la Ensenada: Punto de atraque en la Presa de San Andrés, en Herrera de Pisuerga (Palencia), en el Ramal Norte.
- Antonio de Ulloa: Esta embarcación está situada en el Ramal de Campos, en Medina de Rioseco (Valladolid).
- San Carlos de Abánades: Ubicado en el término municipal de Melgar de Fernamental, en la provincia de Burgos.
- Juan de Homar: Situado junto a la cuádruple esclusa de Frómista (Palencia), y realiza el único tramo navegable del Camino de Santiago Francés, ya que navega en paralelo a dicha ruta de peregrinación.
El Canal de Castilla es mucho más que un destino turístico; es una experiencia que te transportará a otra época, conectará con la naturaleza y te permitirá descubrir la riqueza cultural e histórica de España.